Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA MELON
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
TOP BANNER RAMIRO ARNEDO
El tomate que llega del sur y de oriente: Marruecos exporta un 80% más y Turquía un 245%

El tomate que llega del sur y de oriente: Marruecos exporta un 80% más y Turquía un 245%


Fecha:

APERTURA POST AGRIPLAST

Empecemos por Turquía, competidor al que se le suele obviar porque su menor volumen, su inestabilidad política y su mercado doméstico lo sitúan como un competidor a largo plazo. En cambio las estadísticas indican que sus envíos de tomate dentro de la Unión Europea han crecido un 245% en la última década, porcentaje del 80% en el caso del competidor del sur, Marruecos.

Centremos el análisis en los datos, elaborados por Coexphal sobre la base de los indicadores de Eurostat, la fuente oficiosa de la Unión Europea.

Invernaderos turcos
Invernaderos de tomate en Turquía.

186.087 toneladas de tomate turco

Turquía en la campaña 2013/2014 apenas exportaba 53.974 toneladas de tomate a la UE. Sin embargo, en la última campaña 2024/2025 han sido 186.087 toneladas, lo que significa un 245% más en la última década.

Sin embargo, estos porcentajes pueden ser un poco engañosos porque en el último año, entre 2023/24 y 2024/25 se ha producido un descenso del 13%.

En definitiva Turquía es un exportador inestable, dependiente de mercados extracomunitarios, como el ruso; con un mercado doméstico que se come el mayor volumen del tomate que produce; y con una volatilidad política que también afecta a sus relaciones comerciales. Aún con todo es un gigante dormido, en cuanto a superficie de invernaderos y potencial.

Holanda exportaciones tomate / agroautentico.com

679.479 toneladas de tomate marroquí

El competidor que no está dormido es Marruecos. En la tabla adjunta se observa que no tiene los altibajos que sí sufre en sus exportaciones Turquía. En cambio, en la serie histórica de las importaciones que la UE hace de tomate marroquí no se observan caídas significativas en ningún ejercicio, sus envíos son bastante lineales y casi siempre al alza.

Así, Marruecos mandaba a los países de la UE un total de 377.338 toneladas de tomate en la campaña 2013/14 frente a las 679.479 toneladas de la última campaña 2024/25. Esto significa un crecimiento en dicha década del 80%.

El ascenso en el último año, es decir, de 2023/24 a 2024/25 es del 7%.

Invernaderos en Agadir, Marruecos. /joseantonioarcos.es
Agadir a vista de pájaro, sur de Marruecos.

Marruecos duplica las cifras del acuerdo del tomate

Anótese lo siguiente para la reflexión. Este volumen de tomate que Marruecos introduce duplica el tonelaje del acuerdo de asociación comercial preferente entre Rabat y Bruselas. Significa que la mitad de este tomate debería de pagar precios en aduana por estar fuera del cupo o contingente, ¿alguien verifica el cumplimiento de estos aranceles? Hasta ahora no. Va en detrimento de las arcas comunitarias.

Y otra idea. La mitad que sí está dentro de los contingentes que contempla el llamado acuerdo o convenio del tomate entre la Unión Europea y Marruecos, ¿respeta los precios mínimos de entrada? Hasta la fecha no, ya que en los principales mercados de mayoristas españoles y franceses a lo largo de la campaña se encuentran grandes volúmenes de tomate marroquí por debajo del precio mínimo del acuerdo comercial de asociación. El no respetar dichos precios mínimos empuja a la baja el mercado, perjudicando las cotizaciones de los productores europeos, españoles y andaluces.

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter