Tabla de Contenidos
Radiografía del tomate: kilos, precio, facturación y costes en la última campaña en Almería
El tomate es el cultivo identitario de Almería. En los últimos años ha roto la caída en picado de un lustro atrás y ahora vive una nueva juventud, con altos y bajos, y con una rentabilidad que depende en gran medida a razones geoestratégicas y a la situación de los competidores. Ya hay datos de la última campaña 2024/25 en Almería, elaborados por Coexphal. Los desarrollamos a continuación.

Las grandes cifras
A grandes rasgos el volumen de kilos de tomate en los invernaderos almerienses descendió un 4% en el último ejercicio agrícola. Un incremento de los costes de producción del 1,9%.
En cuanto a la facturación del tomate en Almería se creció un 13% más. Y ahora viene la buena noticia: el precio liquidado al productor se elevó un 18% más respecto a la campaña anterior, según el balance de Coexphal.
Radiografía del tomate: precio
Sin lugar a dudas es lo primero en lo que se fija un agricultor. El precio. Vayamos por tipologías.
El tomate pera es el que mejor ha cotizado en el bolsillo del productor con un ascenso del 21% en la última campaña. Le ha seguido el tomate suelto con una mejoría en precio respecto a la temporada anterior del 17%.
El tomate cherry también sube hasta un 12% más en su precio de liquidación, el tomate ecológico un 10% y la rama un 7%.

Kilos
Completamos el anterior análisis con el volumen de kilos, donde se produce una caída ligera en todas las categorías.
Así, el tomate pera tuvo un 6% menos de kilos en la campaña 2024/25 respecto a la anterior de 2023/4. El descenso en el tomate suelto fue del 7%, en el cherry un 1% menos, 2% inferior el tonelaje en el ecológico y una reducción de los kilos de rama del 6%.
El tomate que España importa a Marruecos
Cerramos con un último apunte del que se habla poco, pero que deja bien a las claras que ya no somos autosuficientes en tomate. Si antes las zonas productoras españolas abastecían al mercado nacional y tenían además capacidad exportadora, ahora observamos que España importa tomate de Marruecos a un ritmo irregular pero al alza.
La estadística nos dice que si en la campaña 2014/15 la importación española de tomate procedente de Marruecos se situaba en 28.663 toneladas, en el último registro correspondiente a 2024/2025 la cifra asciende a 73.565 toneladas, tal y como se aprecia en la gráfica de Coexphal.
