Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PORTAINJERTOS
Header Syngenta tomate
Header Syngenta tomate
CABECERA ASFERTGLOBAL ABRIL 2025
Andalucía da a conocer sus bancos de germoplasma

Andalucía da a conocer sus bancos de germoplasma


Fecha:

APERTURA POST INFOAGRO 2025

La Junta da a conocer sus bancos de germoplasma para conservar y mejorar el patrimonio genético de los cultivos andaluces

El Ifapa cuenta con cinco importantes bancos de germoplasma en Andalucía: de olivo, vid, leguminosas, fresa y hortícolas.

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, han inaugurado en Málaga una jornada sobre los bancos de germoplasma del Ifapa y los retos de futuro a los que se enfrentan dichas colecciones genéticas de material vegetal.

Andalucía da a conocer sus bancos de germoplasma-agroautentico

Esta jornada es una oportunidad para dar a conocer la importancia de estas infraestructuras esenciales para conservar, mejorar e investigar nuestro rico patrimonio genético vegetal”, ha destacado Marta Bosquet, que ha puesto en valor el trabajo durante años de los equipos del Ifapa en este sentido. “Cada variedad, cada cepa, está contando una historia; con los bancos de germoplasma somos depositarios de esa historia y garantes de la alimentación futura”.

Los ciudadanos andaluces tienen que sentirse orgullosos de la labor que se hace en sus bancos de germoplasma para asegurar la sostenibilidad de la agricultura y estar preparados ante nuevos escenarios climáticos”, ha defendido Bosquet, que también ha anunciado que se está trabajando para poner en marcha dos centros de interpretación asociados a ellos: el de olivo y el de la vid, “y dar así a conocer estas infraestructuras de la mano del turismo y de la cultura de nuestra tierra”.

El banco de fresa, un referente desde Málaga

Por su parte, Fernando Fernández ha agradecido el trabajo a los profesionales del Ifapa que desarrollan su labor en los bancos de germoplasma y ha destacado la importancia del Banco de Germoplasma de Fresa del instituto, “El Ifapa tiene en Málaga un referente en investigación en torno a la fresa que supone una apuesta por la calidad, la investigación y la formación del que tenemos que estar muy orgullosos”, ha subrayado.

La jornada, que ha reunido a más de 60 participantes entre investigadores, técnicos y profesionales del sector, ha contado con cinco ponencias de expertos para explicar el trabajo y las diferentes líneas de investigación que desarrolla el Ifapa en sus cinco bancos de germoplasma.

Además, la directora del centro Ifapa de Málaga, Paloma Ruiz de Molina, ha hecho una introducción de la actividad, mientras que el coordinador de Actividades IDF del Ifapa, Raúl Cortés, ha explicado a los asistentes las novedades en torno a la financiación de estas infraestructuras de investigación.

https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/personas-estructuras-y-servicios/centros-ifapa/centro-ifapa-de-malaga-agroautentico

Presentación de los bancos de germoplasma

En concreto, los coordinadores de los bancos de germoplasma con los que cuenta el Ifapa en Andalucía han ido explicando a los asistentes las principales líneas de actuación que actualmente se desarrollan en dichas instalaciones.

  • Angjelina Belaj, del centro Ifapa “Alameda del Obispo”, ha trasladado el trabajo y los retos de futuro en el Banco de Germoplasma Mundial del Olivo (Córdoba), instalación de referencia internacional.
  • Enrico Cretazzo, del centro “Rancho de la Merced”, ha hecho lo propio con el Banco de Germoplasma de Vid (Jerez de la Frontera, Cádiz).
  • Salvador Nadal ha abordado durante la jornada el trabajo que se realiza en el Banco de Germoplasma de Leguminosas (Córdoba).
  • José Sánchez Sevilla, la actividad del Banco de Germoplasma de Fresa (Málaga).
  • Pedro Gómez, la investigación y experimentación de los profesionales del Ifapa en el Banco de Germoplasma de Hortícolas (La Mojonera, Almería).

La jornada, celebrada en la sede de Churriana del centro Ifapa de Málaga, también ha contado con una visita al Banco de Germoplasma de Fresa ubicado en sus instalaciones.
Además, se ofreció una degustación de aceites, hortalizas y fresas de los bancos de germoplasma del Ifapa.

Más de 10.000 variedades para responder a los retos del sector

En Andalucía, fruto de una posición estratégica como puente geográfico entre Europa, África y América, se dispone de un patrimonio genético agrícola muy rico. En total, el inventario de recursos fitogenéticos de origen andaluz consta de más de 10.000 entradas.

Los recursos fitogenéticos son de vital importancia para garantizar el futuro y la sostenibilidad en la agricultura. Suponen una fuente de información y de material genético esencial para adaptarse tanto a los nuevos retos del sector como a las demandas del mercado.

Seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático

Se consideran, asimismo, una garantía para la seguridad alimentaria y la base para crear nuevas variedades que puedan proporcionar cantidades estables y suficientes de alimentos. Además, su variabilidad genética es una herramienta muy útil para mitigar los efectos del cambio climático, permitiendo adaptar las variedades a las condiciones climáticas cambiantes.

En este sentido, las variedades localmente adaptadas tienen un especial interés. Además de soportar mejor las condiciones climáticas del entorno, forman parte de una identidad cultural y una gastronomía singular en cada territorio.

Papel del Ifapa en la conservación genética

Para ello, los bancos de germoplasma del Ifapa, instituto público de investigación agroalimentaria adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, contribuyen a la preservación del patrimonio genético.

Lo hacen a través de la conservación ex situ de especies, variedades, ecotipos vegetales autóctonos y cultivares en desuso. También conservan la información asociada de las entradas para su aprovechamiento actual y futuro.

BANNER BRIOAGRO 2024

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Fotógrafa agrícola y redactora en agroautentico.com

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ
Newsletter