Cuando nadie en la costa de Granada hacía ecológico, ellos iniciaron el camino por esta senda. A finales del siglo pasado los hermanos José y Andrés Maldonado apostaron por la producción orgánica. Desde entonces hasta ahora han ido creciendo en la pizarra de cultivos y consolidando su visión de la agricultura al crear la comercializadora EcoVega y dar así cabida a las producciones ecológicas de terceros, agricultores que desde el campo de Níjar pasando por el Poniente almeriense hasta la zona granadina de Albuñol producen para abastecer este segmento.
Acompañados por Ángel y Francesca, miembros del equipo de la firma especialista en bioagricultura, Nostoc Biotech, entrábamos hace unos días en uno de los invernaderos que EcoVega tiene en la actualidad en producción con pepino holandés. Son los propios agricultores, José y Andrés, los que describen en el vídeo su plan de campaña, tanto con herramientas por vía radicular como foliar, para alimentar y proteger sus cultivos, sobre todo teniendo en cuenta las limitadas opciones con las que cuentan los productores de ecológico.
Mildiu, nemátodos, pulgón, araña roja, fusarium o batatilla entre los problemas descritos por ambos hermanos. Y como soluciones micorrizas, humus líquido de lombriz, hongos beneficiosos (lucha microbiológica bajo el subsuelo) y otras herramientas que se detallan en el vídeo adjunto.
Álbum fotográfico de la visita a EcoVega
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |