Icono flotante
HEADER SYNGENTA 2025
HEADER SYNGENTA 2025
CABECERA BAYER SEMINIS MAYO
Una estrategia eficaz frente a Parvispinus con Botanigard como piedra angular

Una estrategia eficaz frente a Parvispinus con Botanigard como piedra angular



DIVISOR CANAL WHATSAPP

Este otoño en todas las jornadas de campo de pimiento el protagonista no es la variedad, sino el Parvispinus. Da igual que sea un lamuyo, un california o un italiano lo que se presenta, el temido trips acapara la preocupación de los agricultores almerienses. Por este motivo os vamos a contar una posible estrategia que puede ayudar en la lucha contra T. parvispinus. El testimonio es el de Antonio Altea, agricultor y técnico. Un apasionado ejidense que se crio desde niño en un invernadero cuando era posible hacerlo dentro de una caja de pimientos.

Vamos a narrar bien la historia. El pasado jueves día 30, en la antesala de cerrar el mes de octubre, Certis Belchim celebraba en El Ejido una jornada para presentar una nueva herramienta frente a botritis (pinchar aquí para leer más). Evento en el que conocimos a Laurence Gutiérrez, que es el nuevo director de Certis Belchim España. Fue hablando con él como surgió esta historia al contarnos que su compañero Antonio Altea tenía sus invernaderos de El Ejido limpios de trips. “¿En serio?”, dijimos con tono de sorpresa, teniendo en cuenta el año tan difícil que está trayendo el Parvispinus a los productores de pimiento.

Antonio Altea, delegado de Certis Belchim desde hace 17 años. Ingeniero técnico y agricultor ejidense / agroautentico.com
Antonio Altea, delegado de Certis Belchim desde hace 17 años. Ingeniero técnico y agricultor ejidense.

Martes 4 de noviembre

Esta mañana nos citábamos a primera hora con Antonio Altea donde tiene los invernaderos, tres de ellos, con estructuras diversas, uno a renta (raspa y amagao con la cubierta medio abierta y que pide una reforma) y otros dos en propiedad (uno de ellos recientemente modernizado). Lo primero que hemos hecho ha sido darnos una vuelta en coche por el entorno para comprobar que las posibilidades de entrada de plagas son grandes, habida cuenta de otros cultivos en las proximidades que están precisamente ahora arrancándose por diversas cuestiones de sanidad vegetal. Así que es un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de valorar lo que Antonio nos ha querido mostrar.

Visitamos los tres invernaderos. La diferencia entre los tres está en las estructuras, unos más viejos y otros más nuevos, pero todos con pimiento lamuyo, todos en un estado sanitario similar, bueno y sin diferencias apreciables. La estrategia la misma, el resultado también.

Pimientos lamuyo en invernaderos de El Ejido / agroautentico.com

Una estrategia

“No existen los productos milagro, nunca. Existe la estrategia correcta, donde son distintos los productos que se pueden mezclar conociendo las indicaciones de cada uno y sus compatibilidades en la mezcla”, explica Antonio Altea.

Al cabo de un rato, después de verlo todo, entramos en un pequeño almacén y nos sentamos en torno a una mesa para tomar nota y algunos apuntes con más precisión. “La estrategia que utilizo tiene como piedra angular Botanigard, que es como un seguro de la casa, pero en el invernadero”, describe.

Botanigard mezcla bien. Se puede combinar con otros productos que estén autorizados en la lucha contra plagas. El propósito es que el cultivo esté limpio antes de la suelta de los enemigos naturales.

Antonio Altea, Certis Belchim / agroautentico.com

Qué es Botanigard

Botanigard es un insecticida biológico basado en el hongo Beauveria bassiana, eficaz contra diversas plagas como trips, pulgones, arañas rojas o moscas blancas. Para no desviar el interés de este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en los primeros, por ser el Thrips parvispinus el enemigo número uno hoy día del campo almeriense.

En Certis Belchim este bioinsecticida está dentro de la gama de los Biorracionales. Importante recordar que es un formulado en base a un hongo, cuya cepa es también la que aporta un valor añadido diferencial. Cepa GHA, de Beauveria bassiana.

Botanigard de Certis Belchim / agroautentico.com

Cuatro tratamientos

Continuamos. Botanigard tiene registro para cuatro tratamientos por ciclo. Por su carácter preventivo“hay que ir por delante de la plaga”, añade Altea – los cuatro pases hay que hacerlos al principio. La idea es la siguiente: “Cuando entreguemos el cultivo a los insectos auxiliares, la finca tiene que estar sin focos incontrolables”. Volveremos más tarde sobre la cuestión de los posibles focos aislados.

El primer tratamiento tiene que ser en el primer minuto de la nueva campaña. “Al trasplantar, justo el mismo día del trasplante. Recordemos: tratamiento foliar de Botanigard, que se puede acompañar del resto de productos que el agricultor suela emplear en la receta de su técnico.

Segundo pase. Una semana después. Puede hacerse con la misma mezcla. Botanigard es un preventivo que evitará las explosiones de plaga, pero es clave no saltarse ningún pase para que los buenos resultados sean visibles.

José Antonio Arcos y Antonio Altea con Botanigard / agroautentico.com

Tercer pase. Igual. Entre una semana y diez días después del anterior. Y el cuarto tratamiento, recordemos vía foliar, otros 7/10 días después. “Así no explotará ninguna plaga que se haga incontrolable. Y si hubiese algún foco aislado de Parvispinus, porque lo podría haber (no hay soluciones milagro), hay que tratar ese foco con bichos, por ejemplo con ninfas de orius”, expresa Antonio Altea.

Tras el cuarto tratamiento, con el invernadero limpio, se inician las sueltas de auxiliares. Llegados a este punto preguntamos a Alba por la nueva estrategia de las casas de bichos que han empezado a soltar auxiliares cada vez más pronto. “No hay ningún problema porque Botanigard es compatible con la fauna auxiliar. Es respetuoso. Así que adelantar las sueltas no es un inconveniente”, responde.

Otros testimonios

Este delegado ejidense de Certis Belchim nos muestra en el móvil distintos testimonios en las dos últimas campañas usando Botanigard. Algunos son asombrosos. Pero valgan solo unas fotografías de un mismo cultivo con Parvispinus en la costa de Granada, en Castell de Ferro. Antes y después de usar este producto Biorracional. Juzguen ustedes.

Pimiento afectado por Parvispinus en Castell de Ferro / agroautentico.com
Pimiento afectado por Parvispinus en Castell de Ferro.
Pimiento recuperado de Parvispinus en Castell de Ferro / agroautentico.com
Pimiento recuperado de Parvispinus en Castell de Ferro.
DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

joseantonioarcos

Periodista y politólogo por vocación y formación. En tiempos confusos la apuesta honesta por generar certidumbre se llama periodismo especializado. Enfrentar la información con conocimiento y llegar al debate con mente abierta. Y así todos los días.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter