Icono flotante
CABECERA BAYER SEMINIS MAYO
HEADER SYNGENTA 2025
HEADER SYNGENTA 2025
CABECERA BRANDT 2025
Certis Belchim presenta en El Ejido su estrategia antibotritis con Kenja como novedad

Certis Belchim presenta en El Ejido su estrategia antibotritis con Kenja como novedad



DIVISOR CANAL WHATSAPP

En un escenario de caída de productos la presentación de un nuevo registro es buena noticia. Motivo que justica los más de 200 profesionales que se daban cita este jueves en El Edén de El Ejido (Almería) para conocer la última herramienta frente a botritis de Certis Belchim. Se trata de Kenja, un fungicida a base de Isofetamid como ingrediente activo.

Certis Belchim Kenja / agroautentico.com
Certis Belchim presenta Kenja en El Ejido.

Registro en hortícolas de invernadero

La novedad está en su registro este año en hortícolas de invernadero, como pimiento, tomate, pepino, berenjena y calabacín. Hasta ahora, Kenja contaba con registro en frutales, viña y uva de mesa. Esta nueva autorización lo convierte en una herramienta clave frente a botritis, una enfermedad agresiva que afecta hojas, tallos, flores y frutos, especialmente en condiciones de alta humedad y temperaturas suaves, típicas del sureste español en otoño e invierno.

En un contexto de creciente presión fitosanitaria y reducción de materias activas, Kenja se posiciona como una solución innovadora, formulada con una sola materia activa: isofetamid 40%, que actúa de forma específica y eficaz frente a botritis en hortícolas bajo invernadero. Su perfil técnico lo hace compatible con programas de manejo integrado, ofreciendo a agricultores y técnicos una alternativa fiable para diseñar estrategias de control más racionales. Además, su corto plazo de seguridad de solo un día permite una gestión flexible y segura en cultivos con recolecciones frecuentes.

Víctor López, responsable de hortícolas de Certis Belchim / agroautentico.com
Víctor López, responsable de hortícolas de Certis Belchim.

Certis Belchim presenta Kenja ante más de 200 técnicos en El Ejido, Almería / agroautentico.com

Una sola materia activa

Víctor López, responsable de hortícolas en España de Certis Belchim, exponía la eficacia preventiva de Kenja pero también a nivel curativo actuando en todas las fases de crecimiento de la botritis. Mostró los resultados de ensayos en cultivos como tomate o pimiento, con un 20% de botritis en fruto y eficacias en torno al 90%. Similar en calabacín.

López enfatizaba el hecho de que este nuevo fungicida solo emplea una materia activa, a diferencia de otros productos similares que llevan más de una. Ante las exigencias de los mercados sobre el número de materias activas y tratamientos es importante este aspecto”.

Son dos los tratamientos de Kenja por ciclo. 1-1,2 litros por hectárea. Un solo día de plazo de seguridad. Degrada rápido. Es seguro con auxiliares. Efecto translaminar (ambos lados de la hoja) y altas eficacias, según los ensayos mostrados por Víctor López.

Ensayos de Kenja en pimiento / agroautentico.com
Ensayos de Kenja en pimiento.

Kenja de Certis Belchim en El Ejido, Almería / agroautentico.com

Estrategia antibotritis

Por su parte, David Rubio, responsable de desarrollo de negocio de la multinacional japonesa, describía la gama completa del catálogo de Certis Belchim para poner freno a la botritis. Una estrategia eficaz, flexible, gestionando resistencias y sin añadir residuos en la cosecha.

David Rubio arrancó su exposición con un novedoso fungicida bioquímico, Problad, que emplea una nueva molécula en su composición. Se trata de un Biorracional de contacto, sin plazo de seguridad, con efecto preventivo y curativo y que no genera resistencias. Problad pone el foco en la botritis, pero también en el oídio.

David Rubio, responsable de desarrollo de negocio de Certis Belchim / agroautentico.com

David Rubio, responsable de desarrollo de negocio de Certis Belchim / agroautentico.com
David Rubio, responsable de desarrollo de negocio.

Un segundo producto es Amylo-X (WG), un bacillus para aplicar vía foliar, capaz de activar la respuesta defensiva de la planta. “El primo hermano es Valcure, también un bacillus, pero vía riego. Valcure protege las raíces”, señalaba.

“En la estrategia antibotritis la clave es ajustar las dosis y el momento de los tratamientos para evitar así posibles resistencias”, añadía David Rubio.

María Jesús Zanón, Development Manager Hortícolas de Certis Belchim / agroautentico.com
María Jesús Zanón, Development Manager Hortícolas.

Precisamente María Jesús Zanón, Development Manager Hortícolas de Certis Belchim, dedicaba su charla a describir los modos de acción de los fungicidas, a su inclusión en los programas de gestión integrado de plagas (IPM) y a la problemática relativa a la generación de resistencias.

María Jesús Zanón, Development Manager Hortícolas de Certis Belchim / agroautentico.com

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

Ana Rubio

Fotógrafa profesional y tecnóloga en constante re-innovación: audiovisual y edición de vídeos, redes sociales, podcasting y nuevas herramientas con las que dar luz en la era digital. La tecnología para transmitir seguridad a las personas y aportar valor a las empresas y entidades.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter