Vicasol ha presentado en Fruit Attraction el estudio que analiza su valor social, generando un impacto económico que supera los 431 millones de euros
Vicasol forma parte del estudio impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, cuyos resultados ha dado a conocer estos días atrás en Ifema, junto a todas las novedades en innovación y catálogo de productos
La cooperativa almeriense de primer grado, Vicasol, gracias a su valor social genera un impacto económico que supera los 431 millones de euros. Así lo afirma el estudio impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía cuyo objetivo ha sido monetizar el valor social que la cooperativa genera en su entorno.
Vicasol estuvo en este encuentro internacional junto a toda la delegación de nuestra cooperativa, liderada por el presidente de Vicasol, Juan Antonio González, el director general, José Manuel Fernández, la directora de Marketing y Sostenibilidad, Elisabeth Marín, socios que forman parte del Consejo Rector, junto al equipo comercial.
Valor social
Monetización del valor social de las cooperativas agrarias como factor de competitividad es el nombre del estudio del que ha formado parte Vicasol, para hacer un minucioso análisis del beneficio social que la organización aporta en su territorio.
Se trata de un estudio metodológico que ha buscado monetizar los beneficios que tiene para un territorio la actividad de la cooperativa. Metodología que traslada al lenguaje numérico la aportación que se realiza a la sociedad. El proyecto ha contado con la colaboración de la Universidad de Deusto, la Universidad de Loyola y LKS Nex, integradas en GeacCounting.
Tras conocer los resultados, el director general de Vicasol, José Manuel Fernández, ha subrayado el impacto positivo que tiene conocer estos datos. “Las cooperativas perseguimos un fin social que va más allá de la facturación”.
“Vicasol está arraigada y comprometida con su territorio para generar valor. Apostando tanto por un desarrollo sostenible, como por ser un motor de cambio e innovación que haga mejor la vida de las personas de su entorno. Como cooperativa el fin social, el principio de solidaridad, forma parte de nuestro modelo, y es muy valioso poder cuantificarlo para ser conscientes del impacto que nuestra actividad genera en nuestra tierra”.
Stakeholders
En el análisis realizado se entiende por valor social el conjunto del valor percibido por los diferentes grupos de interés (stakeholders) que interaccionan con la organización:
- Socios
- Trabajadores
- Proveedores
- Instituciones
- Clientes
- Comunidades locales
Según los datos analizados, el valor social de Vicasol correspondiente al ejercicio 2024 asciende a un total de 431.237.216,38€, teniendo en cuenta tanto el valor de mercado como el valor de no mercado.
Según los resultados del análisis, Vicasol generó en 2024 un valor social total de 431.237.216,38€, una cifra que incluye tanto el valor de mercado como el valor no monetario que su actividad aporta a la sociedad.
El estudio no solo mide el impacto económico directo, sino también el valor social y ambiental que la cooperativa crea a través de aspectos que no tienen un precio de mercado, pero que son fundamentales para su entorno y sus grupos de interés.
Entre las conclusiones, destaca el valor intangible que Vicasol genera en ámbitos como la seguridad en las operaciones comerciales, el asesoramiento a sus socios, la fijación de población en el territorio, las buenas condiciones laborales y los beneficios sociales. También sobresale su compromiso con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático, la inserción laboral y la creación de empleo, además de ofrecer productos y servicios en condiciones ventajosas.
Con estos resultados, Vicasol ha puesto en valor el impacto positivo y global de su actividad, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas y comunidades de su entorno.
Tomate producto estrella
Vicasol participó en las actividades de “Tomate, producto estrella”, iniciativa central de esta edición de Fruit Attraction.
Cada año, la feria tematiza su programa en torno a un producto, y en esta ocasión el tomate fue el gran protagonista, al tratarse de la hortaliza más consumida en el mundo.
Ifema, junto a Fepex y con la colaboración de Coexphal, organizó un completo programa de actividades y conferencias bajo el lema “Tomate, producto estrella”, con el objetivo de visibilizar la importancia de esta hortaliza, tan representativa de nuestra tierra y de la propia cooperativa Vicasol.