Tabla de Contenidos
Pimiento de industria: intensidad y brillo en el rojo con extra de sabor y textura al paladar
En ‘La Cocina de Ideas’ de Huercasa las ideas después de ser concebidas, se guisan y degustan. Tienen textura, color y sabor, como los pimientos de Semillas Fitó procesados en V gama y cultivados en zonas de producción como Lebrija en Sevilla, Santaella en Córdoba o Don Benito en Badajoz. El chef Laín Montes (‘A la carta’) fue el maestro de ceremonias que nos puso sobre la mesa un gazpacho con un porcentaje de pimiento en torno al 60% y una tosta con ese mismo lamuyo asado sobre una tosta.
Lobezno, en el top en pimiento de industria
¿Cómo puede ayudar ‘La Cocina de Ideas’ a Semillas Fitó a la hora de seleccionar las mejores variedades para agroindustria? Pues aquí está el mejor ejemplo. Una decena de periodistas especializados en el sector agro haciendo una degustación sin conocer el nombre de cada variedad hasta después de concluir. El resultado final es que la nueva variedad de pimiento lamuyo para producción al aire libre que Semillas Fitó ha lanzado al mercado, por nombre Lobezno, supera en términos de sabor, textura y color a otras variedades más antiguas. Así que enhorabuena a los obtentores.

La nueva variedad Lobezno estará en la base de los alimentos que se elaboren en una cocina industrial (V gama), y ese plus de sabor, textura y color redundará en la satisfacción del consumidor. Y por tanto empujará la demanda al alza.

En términos agronómicos Pedro Bautista, la cara visible de Semillas Fitó en la agroindustria en el último cuarto de siglo, explicó a los periodistas que nos reuníamos esta semana en Segovia, en las instalaciones de ‘La Cocina de Ideas’, que Lobezno tiene además como gran característica “su capacidad para agrupar la cosecha, agrupando más del 90% de los frutos”. En reducción de costes éste es un elemento crucial.
La Cocina de Ideas
Este centro tecnológico llamado ‘La Cocina de Ideas’ es un ejemplo de innovación colaborativa iniciado por Semillas Fitó hace ocho años. Su tarea es colaborar con la casa de semillas a la hora de seleccionar las variedades con mayor potencial (rendimientos, mermas, contenidos nutricionales…) según las demandas de la industria de alimentos.

Así se hace en lamuyos, pero también en maíz. A este segundo cultivo se refiere así Carlos Hermo, responsable técnico de la planta de ‘La Cocina de Ideas’: “Cada variedad de maíz tiene una ventana de cosecha, señalamos el momento óptimo. También evaluamos grados brix, cualidades morfológicas y sensoriales o rendimientos industriales”.

En torno a este laboratorio Semillas Fitó ha conseguido reunir en los últimos años a los principales actores de la agroindustria en maíz y pimiento. Procesadores que se han juntado aquí, al igual que nuestro grupo de prensa especializada, y que han empezado a colaborar a partir de entonces y a generar sinergias.

“Es un buen ejemplo de la innovación colaborativa que predicamos”, expresaba uno de los hermanos Fitó, Xavi, que nos acompañó durante toda la visita.
A continuación puso otros ejemplos de innovación colaborativa como en maquinaria para agroindustria, con la italiana Guaresi. Y dejó una reflexión: “En la pandemia nos dimos cuenta que no podíamos ir solos. Y a partir de ahí buscamos colaboraciones para llevar a cabo el propósito de Fitó: generar riqueza sostenible en toda la cadena agroalimentaria a través de la semilla, mediante el desarrollo de variedades que satisfagan las expectativas del consumidor y del mercado”.

Crop Teams
Por otro lado, Xavier Fitó explicó el concepto de ‘Crop Teams’, equipos multidisciplinares de trabajo que vehiculan la mejora genética en cada especie. Por ejemplo, en pimiento o berenjena donde la búsqueda de resistencias es cuestión capilar.

Seednergic
Por su parte David García, responsable del canal Veg Industry en Semillas Fitó explicó que “queremos ser el socio preferente y estratégico de las empresas de agroindustria”. En el catálogo de Fitó en industria aparecen como especies pimiento, maíz dulce, haba, judía, calabacín y berenjena.

También en esta rama industrial Semillas Fitó quiere ser diferente. Desde hace un par de campañas implementa una formulación distinta para cada especie, adaptada al ecológico, para potenciar la genética. Se trata de Seednergic.
“Recubrimientos para minimizar daños por estrés, estimular raíces y aumentar la absorción de agua y nutrientes”, expresaba García.

Estos recubrimientos de semillas van también con diferentes microorganismos, desde las micorrizas hasta las trichodermas.
Harbest
Por último, y no menos importante, el sello Harbest, que cobrará cada vez más notoriedad por el ahorro de costes que supone para el productor la elección varietal. Bajo este sello estarán aquellas variedades, por ejemplo de habas y pimientos para industria, que faciliten las tareas de cosecha.

Se identifican con Harbest variedades de plantas compactas, que cubren bien y que concentran la fructificación. Ese reagrupamiento de la recolección abaratará los tan temidos costes de producción.










