Tabla de Contenidos
Son los últimos días para que los agricultores puedan beneficiarse del Kit Digital y obtener a través de los fondos europeos los equipos de sensórica de Hitoera para control de clima y fertirriego en la explotación agrícola. El productor solo tiene que abonar el IVA, mientras que toda la inversión corre a cargo de la subvención creada en torno al Kit Digital. Además Hitoera también tramita toda la documentación para que el usuario pueda acceder a la digitalización de su invernadero sin que la burocracia sea una barrera.
Acudimos a una finca en El Ejido, cuyo agricultor se ha beneficiado del Kit Digital y ya cuenta con todo el instrumental. Se trata de José Fernández, al que pillamos en plena faena con su calabacín. Nos acompaña el gerente de esta empresa también asentada en El Ejido, José Pizarro. Entre ambos nos muestran el equipo inteligente de Hiotera.

La planta es la que habla
“Antes en la finca todo era a ojo, manual, pero con la App Hiotera todo ha cambiado. Es ahora la planta la que me habla, la que me dice cómo está y si necesita más o menos agua, y cuándo”, expresa de manera muy gráfica el propio agricultor.
“Y hasta puede ahorrar la mitad de agua y abono”, añade Pizarro.

Y mientras caminamos entre los líneos en busca del equipo central Fernández nos va contando cómo se animó a entrar en la sensórica, a raíz del consejo de su técnico de confianza. Una transición fácil y sencilla después porque toda la tramitación se la realizaron desde Hiotera en tiempo récord para poder beneficiarse del Kit Digital.
“El papeleo se lo hacemos nosotros al agricultor. Y rápido”, subraya José Pizarro, “Importante. Fecha límite para solicitar el Kit Digital: el próximo viernes 31 de octubre. Con el equipo se incluyen además dos custodias y dos años de mantenimiento”.

Instrumental de Hiotera
Ambos Josés nos muestran el equipo instalado a través del Kit Digital. Dos tensiómetros, a 15 y 30 centímetros de profundidad. A nivel del suelo observamos también dos pinchos, se trata de dos sensores que miden conductividad y temperatura del suelo, además de su humedad.

Nos ponemos de pie. En el otro extremo, en la parte más alta del equipo está la placa solar para cargarlo, y a continuación un sensor de radiación. Más abajo la caja con el equipo central que da cabida a sensores determinantes: humedad relativa, temperatura de la finca, radiación, nivel de CO2, déficit de humedad y DPV.

Nos vamos después fuera del invernadero. En el exterior está instalada una estación meteorológica que aporta mucha información al agricultor, para facilitar su toma de decisiones a diario en el invernadero.
“La estación proporciona información sobre la radiación exterior, la temperatura, la temperatura al punto de rocío, la velocidad del viento en racha y sus componentes (Poniente/Levante), la humedad relativa, el déficit de humedad en la calle o la precipitación”, describe José Pizarro.
Aprovechamos para preguntarle al gerente de Hiotera sobre el coste de estos equipos, que si bien están subvencionados a través del Kit Digital hasta el 31 de octubre, pasada esa fecha seguirán estando a disposición de los agricultores interesados.
El equipo Hiotera Mini tiene un coste de 1.350 € + IVA, y la versión de Hiotera PRO, que incluye más prestaciones y sensores, está en 2.190 € + IVA.
Entonces le pregunto al agricultor antes de marcharnos. “Sabiendo a día de hoy lo que te da este equipo, ¿lo recomiendas?”. “Sí, sin duda porque te aporta mucho más sobre el cultivo de lo que podía imaginar antes de tenerlo. Y se aprende rápido a usarlo”, añade Fernández.