Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PEPINO
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
Las plantas de reciclaje se cierran en banda a no admitir restos vegetales con rafia de plástico

Las plantas de reciclaje se cierran en banda a no admitir restos vegetales con rafia de plástico


Fecha:

APERTURA POST AGRIPLAST

La organización agraria Coag pide una línea de ayudas por el sobrecoste, de hasta por cinco, de las  rafias biodegradables

Coag Almería se reúne con las plantas de residuos: No van a admitir esta campaña restos vegetales mezclados con rafia de plástico

Andrés Góngora afirma que han solicitado una reunión a las Delegaciones Territoriales de Agricultura y de Medio Ambiente, “a la que queremos ir con las plantas de gestión de residuos vegetales de la provincia, para hacer frente común y que nos ayuden a afrontar este proceso de cambio que está generando gran preocupación en el sector”.

La Coag se reúne con las plantas de reciclaje

No hay tutía. Para esta campaña, los agricultores almerienses no podrán utilizar rafias de plástico en sus cultivos. Y no porque esté prohibido su uso, sino porque ya no habrá quién gestione ese residuo plástico mezclado con los restos vegetales.

Así lo han confirmado a Coag Almería la mayoría de las plantas de gestión de residuos vegetales de la provincia de Almería, que ayer mantuvieron una reunión con los responsables de esta organización agraria.

Andrés Góngora, secretario provincial de Coag-Almería / agroautentico.com
Andrés Góngora, secretario provincial de Coag-Almería.

Por tanto, la gestión de residuos se ha convertido en el inicio de esta nueva campaña en un tema de máxima preocupación para todos los agricultores de la provincia de Almería, puesto que este año las plantas no pueden seguir gestionando restos vegetales con rafias de plástico.

En este sentido, el secretario provincial de Coag Almería, Andrés Góngora, explica que “nos vemos abocados a afrontar un proceso, un cambio en el cual los agricultores tenemos que utilizar rafias compostables o biodegradables, o decidir separar la rafia antes de la finalización del cultivo”.

Hay que aclarar que la rafia de plástico sigue siendo legal, motivo por el que está a la venta y cualquier agricultor la puede comprar, “pero es importante destacar -dice Góngora- que las plantas de gestión de residuos tienen prohibido para este año, para esta campaña, poder gestionar estos residuos de forma mezclada. No nos queda más alternativa, las plantas nos han dejado bien claro a lo largo de toda la reunión que ninguna de ellas va a poder recepcionar restos vegetales mezclados con rafias de plástico.

Petición de reunión con la Administración

Ante esta situación, y buscando soluciones para los agricultores, que se van a enfrentar a un gasto que multiplica por cinco el coste de las rafias, desde Coag Almería se ha solicitado una reunión conjunta a la Delegación Territorial de Agricultura y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería.

“A esta reunión que hemos pedido -comenta el responsable de Coag Almería-, queremos que nos acompañen las plantas de gestión de residuos vegetales, para hacer un frente común y solicitar ayuda para este sobrecoste que se nos viene esta campaña, puesto que tanto la rafia biodegradable como la compostable son más caras que las rafias tradicionales, así como también lo es tener que separar la rafia de los restos vegetales, lo tiene un coste de mano de obra en algunos cultivos muy importante”.

Línea de ayuda y fondos operativos

“No tenemos alternativa -añade Góngora-, por eso le solicitaremos a la Junta de Andalucía una línea de ayuda específica, sobre todo para aquellos agricultores que no están en OPFH (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas).  Hay que recordar que la rafia biodegradable se puede subvencionar con los fondos operativos. Además, creemos que la gestión de nuestros residuos también tiene que ser un elemento para poder conceder ayudas por parte de la Unión Europea, bien a través de los fondos operativos o bien a través de alguna línea específica. Lo que está claro es que este cambio viene para quedarse y nos lo han dejado bien claro las plantas de gestión”.

Por último, Andrés Góngora ha concluido que “desde Coag vamos a trabajar de la mano con las plantas, pero sabemos que el agricultor en esta campaña va a tener un incremento de costes de producción y por eso hay que buscar vías a través de ayudas para que no suponga un perjuicio de cara a esta campaña”.

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter