Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PEPINO
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años

Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años



DIVISOR CANAL WHATSAPP

Septiembre es el mes escogido por CASI para celebrar en los últimos años sus jornadas de Igualdad y Sostenibilidad. Cerramos mes con la crónica de la IV edición donde se abordaron retos como la innovación tecnológica, el papel de la mujer en el entorno rural o la necesidad de un enfoque ético en la transformación empresarial y social.

Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años con Emilio Duró 25

 

Conciliación

La primera en exponer fue Laura Baena, fundadora de Malas Madres y presidenta de la Asociación ‘Yo no renuncio por la conciliación’, quien abrió el debate con una realidad que muchas mujeres enfrentan, ”la conciliación entre el trabajo y la vida personal sigue siendo una asignatura pendiente” añadió.

Desde su experiencia, Laura explicó cómo la maternidad evidencia una brecha invisible para muchas hasta ese momento, porque las responsabilidades de cuidado siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres. Esta situación no solo afecta su desarrollo profesional, sino también su bienestar personal.

 

Laura nos invitó a pensar en un cambio profundo, que implique políticas públicas efectivas, mayor implicación de los hombres en el hogar, y una transformación cultural que permita que las mujeres puedan cuidar sin renunciar a su carrera ni a su bienestar.

Mujeres líderes

Por su parte, María José Segura, presidenta del Foro de Mujeres Líderes y CEO de Combo Comunicación, se centró en la desigualdad de género en el liderazgo empresarial y social. Cuestionó el modelo tradicional que exige disponibilidad total y un liderazgo autoritario, proponiendo en su lugar un enfoque más flexible, humano y corresponsable.

Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años 3

María José señaló que la ambición femenina está socialmente penalizada y mencionó el “síndrome de la amapola alta”, en el que destacar profesionalmente puede conllevar críticas o invisibilización. Este fenómeno impacta la confianza, la salud mental y la productividad de muchas mujeres, y se ve agravado por el síndrome de la impostora.

Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años 22

Además, la sociedad sigue vinculando el éxito y el liderazgo con figuras masculinas, así que subrayó la importancia de contar con mujeres líderes visibles que sirvan de referentes y rompan estos patrones. Mencionó iniciativas como el Foro de Mujeres Líderes de Andalucía, que buscan promover un modelo de liderazgo inclusivo y equitativo.

 

Cooperación, el respeto y la corresponsabilidad

Clara Cidón, responsable de Ética Social Corporativa y ESG en EsProyecta, nos invitó a mirar la igualdad de género desde un enfoque ético. No basta con alcanzar resultados, importa cómo se consiguen. El cambio debe extenderse más allá del mundo empresarial y alcanzar también lo social y lo personal.

Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años 5

Recordó la evolución del papel de la mujer en sectores como la agricultura, y llamó a superar la idea de que esto es una batalla entre géneros. Para Clara, la igualdad pasa por construir alianzas entre personas, no por enfrentar a un género contra otro. Propuso una idea de ‘reconciliación’, basada en la cooperación, el respeto y la corresponsabilidad. “Solo así lograremos que la igualdad sea real y duradera, no un objetivo superficial”, concluyó Clara.

Tecnología diseñada desde y para el campo

Ana María Molina Olmo, CEO de Groditech representa el relevo generacional en el campo. A pesar de los consejos de su padre para buscar una vida más fácil fuera del campo, eligió seguir conectada con sus raíces. Hoy lidera una empresa que está transformando la agricultura con tecnología diseñada desde y para el campo.

Vega es un robot autónomo que recorre invernaderos y la tecnología desarrollada por Grodi 1

Fruto de esta conexión nace Groditech, una empresa tecnológica con sede en Almería dedicada a desarrollar robots, drones y visión artificial para mejorar la calidad de vida de los agricultores, especialmente en invernaderos.

Uno de sus principales desarrollos es Vega, un robot autónomo que recorre invernaderos. La tecnología desarrollada por Grodi, y en concreto su robot Vega, permite detectar con precisión plagas, enfermedades y deficiencias microclimáticas dentro del invernadero.) y analiza variables como temperatura, humedad, CO₂ o radiación, aportando una visión completa del estado del cultivo. Gracias a cámaras, sensores e inteligencia artificial, Vega mapea el invernadero y alerta sobre problemas antes de que sean visibles al ojo humano, ayudando a reducir pérdidas de producción.

Vega es un robot autónomo que recorre invernaderos y la tecnología desarrollada por Grodi 2

Pronto lanzarán también Vega Atomizador, un sistema para fumigar automáticamente solo las zonas afectadas, reduciendo el uso de productos químicos y el riesgo para las personas.

Ana destaca que la mayoría de tecnologías actuales no están adaptadas a los invernaderos, por lo que su empresa trabaja codo a codo con los agricultores de Almería para desarrollar soluciones reales y específicas. También reivindica el papel de la mujer en la tecnología y la agricultura, señalando que más del 60% de su equipo son mujeres.

Somos parte de un todo

Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica sobre conservación de la naturaleza, trajo una mirada global, histórica y profundamente conectada con la vida. Hija del reconocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, su mensaje es claro” hemos perdido el vínculo con la naturaleza y con ello estamos perdiendo el equilibrio del planeta”.

Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica sobre conservación de la naturaleza

Desde el Neolítico hasta la actualidad, el ser humano ha pasado de convivir con la naturaleza a explotarla. Como consecuencia de ello tenemos pérdida de biodiversidad, cambio climático y consecuencias sociales que ya estamos sintiendo. “No podemos seguir viviendo como si tuviéramos otro planeta de repuesto”, advirtió.

Odile invitó a aprender de la naturaleza que funciona en redes de cooperación, ciclos circulares y equilibrio. Además, destacó la importancia de la innovación, el consumo consciente y modelos organizativos como las cooperativas, que combinan sostenibilidad, comunidad y resiliencia.

Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica sobre conservación de la naturaleza 3

Propuso cambiar los valores que nos mueven, pasar de la competitividad a la cooperación, del consumo desmedido a la conciencia. ¿La solución? “No está solo en la ciencia, sino en recuperar una forma de vivir más conectada con lo que somos, PARTE DE UN TODO”, finalizó.

La agricultura regenerativa y el carbon farming

Ricardo Beck, responsable de proyectos de carbono en Azolla Projects, habló de una alternativa real para combatir el cambio climático desde la agricultura, la agricultura regenerativa y el carbon farming. No se trata solo de producir, sino de sanar la tierra.

Agricultura regenerativa y carbon farming

Explicó cómo ciertas prácticas agrícolas permiten capturar carbono y devolverlo al suelo, lo que mejora su salud, su capacidad de retención de agua y su productividad. Además, a través de sistemas de certificación, estas prácticas pueden generar ingresos adicionales para los agricultores.

 

Ricardo insistió en que el protagonismo lo tienen ellos, los agricultores, quienes cuidan la tierra pueden liderar esta transformación. Y no están solos. Las cooperativas agrarias tienen un papel esencial para facilitar, acompañar y escalar estos procesos.

Ricardo Beck, responsable de proyectos de carbono en Azolla Projects

Señaló que aunque el camino no es fácil, requiere tecnología, asesoramiento y compromiso, los beneficios son muchos. Incluso en invernaderos, donde el margen de captura de carbono es menor, hay mejoras reales que pueden marcar la diferencia. Lo importante no es solo reducir la huella, sino transformar la forma de producir.

El poder de la actitud

No fue el último en exponer, pero quisiera cerrar con Emilio Duró, conferenciante y experto en gestión empresarial, quien nos recordó algo que a veces olvidamos en medio del estrés diario, “el motor del éxito y la felicidad está en nuestra actitud y en la ilusión con la que enfrentamos cada día”.

Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años con Emilio Duró

Con su energía contagiosa y un humor que conecta, dijo que el optimismo es algo que se entrena. Nos invitó a recuperar esa alegría que teníamos de niños, esa ilusión por lo simple y la confianza en que las cosas pueden mejorar.

Duró afirmó que vivir no es solo sobrevivir. En estos tiempos donde todo cambia tan rápido y viviremos más años que nunca, es fundamental aprender a manejar nuestras emociones, adaptarnos y disfrutar el camino. Lo que importa no es trabajar más o saber más, sino vivir con entusiasmo y sentido.

 

Igualdad y Sostenibilidad transforman la CASI de los próximos años con Emilio Duró 5

 

Su mensaje nos sacude para que cuidemos nuestro interior, que llenemos la vida de propósito y que entendamos que si queremos construir empresas, familias o sociedades sanas, primero debemos llenar de ilusión nuestro día a día.

 

 

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Fotógrafa profesional y tecnóloga en constante re-innovación: audiovisual y edición de vídeos, redes sociales, podcasting y nuevas herramientas con las que dar luz en la era digital. La tecnología para transmitir seguridad a las personas y aportar valor a las empresas y entidades.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter