Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PEPINO
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
El tomate se la juega este año en la feria de Madrid

El tomate se la juega este año en la feria de Madrid


Fecha:

DIVISOR CANAL WHATSAPP

La edición de este año de Fruit Attraction en Madrid no es una edición cualquiera. El cultivo invitado en 2025 es el tomate, paradigma de la huerta española y en claro retroceso por la competencia creciente de países terceros. El hueco que pierde el tomate español es equivalente al que gana Marruecos cada año, tomate alauita que crece a un ritmo constante próximo al 10% en su cuota de exportación anual al mercado europeo.

Crecimiento de Marruecos: pinchar aquí.

Balance de Almería en el último ejercicio: pinchar aquí.

Dos modelos: soberanía alimentaria / terceros países

El tomate se la juega este año en la feria de Madrid -agroautentico.com

En Fruit Attraction 2025 se van a visibilizar ambos modelos, el soberanista, es decir, el de la soberanía alimentaria formado por los productores españoles más los del resto de la UE; frente al modelo de la despensa que viene de fuera, representado por todo el norte de África, principalmente Marruecos e incluyendo también el que viene de oriente, el tomate otomano.

Concurren en el Ifema de la capital de España ambos modelos, con la trastienda de que en el primer semestre de 2025 las exportaciones marroquíes de frutas y hortalizas han crecido hasta un 33% más. Obviamente si los volúmenes de uno de estos dos modelos crece, y la población o cliente final permanece estable, matemáticamente hay un modelo que pierde, que resta. Y ya sabemos que ese que baja es el tomate europeo (podcast: pinchar aquí).

En realidad el tomate de terceros países ha demostrado en el serial histórico, tanto en las estadísticas de Eurostat, como en las de las Administraciones – ya sea la de la Junta de Andalucía o la del Ministerio de Agricultura -, como en las de entidades privadas, llámese centro de estudios Cajamar o informes de campaña de Coexphal, en todas estas fuentes se ha testado que el tomate foráneo no viene a complementar al europeo, sino a sustituirlo.

Productores europeos

La hemeroteca nos dice que cuando los productores europeos han ido por libre, nada ha cambiado. Desde hace años se han configurado en comités mixtos para aunar voluntades de los diferentes países europeos que conforman la UE. Y en los últimos tiempos el acercamiento ha ido a más. Y se visibilizará en la próxima edición de Fruit Attraction 2025, del 30 de septiembre al 2 de octubre en el Ifema de Madrid, marco en el que se leerá un manifiesto conjunto y se firmará un documento de adhesión en el que sumarán en una misma dirección asociaciones de productores de España, Italia, Francia, Portugal y Países Bajos.

También se ha diseñado un invernadero en el que el público profesional que asista a Madrid podrá visualizar cómo es el cultivo de tomate en suelo europeo y cuántos son los beneficios a nivel social, medio ambiental y de seguridad e inocuidad alimentaria.

Producción del norte de África

La presencia del vecino del sur en Fruit Attraction cada año se muestra más organizada. Marca origen Marruecos, con el altavoz de Marruecos Foodex y con un importante número de expositores (pinchar aquí para leer más).

Marruecos también llega este año con el tomate como su buque insignia, promocionando todas las tipologías pero destacando su ventaja competitiva en los tomates sueltos.

El interés de la Comisión Europea

Y mientras todo esto ocurre en Madrid, ¿qué sucede en Bruselas? Pues se mira al reloj porque se acaba el plazo para aplicar las dos sentencias del Tribunal Europeo que prohíben el envío de tomates del antiguo Sáhara español como marroquíes, en el marco del tratado de asociación entre Rabat y la capital europea.

A principios de este mes de octubre, es decir, justo después de que finalice Fruit Attraction 2025 se acaba el plazo para llevar a la práctica dichas resoluciones judiciales. Desde la Comisión Europea se está trabajando contrarreloj para estudiar la posibilidad de modificar reglamentos europeos que den cabida a ese tomate que se cultiva en territorio saharaui.

Una vez más la posición del Ejecutivo de la Unión Europea en materia agrícola no responde a los intereses de los productores europeos, sino que navega en un escenario de geopolítica donde los intereses creados están alejados de los agricultores de la UE y del concepto de soberanía alimentaria. Que cada cual le ponga nombre al collar.

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter