Icono flotante
TOP BANNER SYNGENTA PEPINO
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
Cortes de agua y una desaladora por reparar marcan el inicio de la campaña en Níjar

Cortes de agua y una desaladora por reparar marcan el inicio de la campaña en Níjar


Fecha:

APERTURA POST AGRIPLAST

Hoy la Mesa del Agua de Almería se reúne con el consejero andaluz de Agricultura para analizar la situación de déficit hídrico, acuciante en el Levante almeriense y preocupante en el campo de Níjar. De hecho los agricultores nijareños están viviendo un verano complicado porque primero se notificó la parada de la desaladora de Carboneras para hacerla efectiva ahora en septiembre – de cara a sus obras de reparación -, y tras el terremoto provocado por este anuncio se ha retrasado hasta noviembre.

Son un par de meses de tregua para poder sacar adelante el cultivo en el período más crítico, pero el productor de tomate, calabacín o pimiento sigue con el susto en el cuerpo porque la reparación de esta desaladora, vital para el campo de Níjar, podría llevar dos años.

Tomate en invernaderos de Albuñol en la costa de Granada con Harmoniz / agroautentico.com

Cortes de agua y retrasos en las siembras

Los cortes de agua son una derivada de lo anterior. Cuatro días con disponibilidad de agua y tres sin ella. El cultivo no conoce de esta racionalidad, pero la situación límite ha llevado a ella, pudiendo provocar diferentes problemáticas asociadas al estrés hídrico sobre estas producciones que transitan en sus estadios más tempranos.

Otra derivada ha sido el retraso de las siembras en Níjar. El primer anuncio hecho por Acuamed para la reparación de los bastidores de la desaladora de Carboneras provocó que algunos productores retrasasen sus siembras hasta que el panorama se aclarase. Tras la asamblea en la que se consiguió posponer hasta noviembre el inicio de las obras, los agricultores que aún no habían plantado han podido decidirse a hacerlo una vez que el inicio de la campaña ha dejado de estar seriamente comprometido.

Trasvase Tajo-Segura

Andrés Góngora, secretario provincial de Coag en Almería y agricultor de Níjar, explica que “el 60% del agua de la desaladora de Carboneras se destina a consumo humano, y más en los meses de verano. Lo deseable es que la Diputación pudiera rebajar ese porcentaje sustituyéndolo por el agua del pantano de Cuevas, según el trasvase Tajo-Segura”.

De la misma opinión es José Antonio Fernández, portavoz de la Mesa del Agua y presidente de Feral: “Que la Diputación de Almería use una potabilizadora para poder utilizar el agua del trasvase, liberando así agua para los regantes de Níjar”.

El agua a debate

¿Con qué regar durante la reparación de la desaladora?

Surgen a partir de ahora los interrogantes, ¿a partir de noviembre qué? Porque si bien el problema inmediato se ha solucionado, cuando el calendario marque noviembre otra vez estará sobre la mesa.

Una opción que se baraja sería que la desaladora Mar de Alborán, con 5 hectómetros cúbicos pero con capacidad de hasta 20, pudiera salir en auxilio de los regantes del campo de Níjar.

El resto de opciones se analizarán hoy en la reunión entre el consejero andaluz del ramo y la Mesa del Agua, que representa a los regantes de la provincia almeriense.

 

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra; licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid, con título de experto en Unión Europea. Periodista especializado en información agrícola.

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER BRIOAGRO 2024
Newsletter