Tabla de Contenidos
Agri50 Pro es un nuevo plástico de cubierta totalmente revolucionario. Que cambia las reglas de juego. Ya no es necesario el blanqueo continúo y permanente para evitar que la planta se queme tras ser trasplantada. Agriplast Spain juega con aditivos especiales que reducen la temperatura en el invernadero, pero sin quitar la luminosidad que requiere la planta para crecer.
Agriplast Spain y Agriplast Italia
Nos subimos al coche con Laura Pérez, representante de Agriplast Spain, que tiene sus oficinas y sede en el Polígono de La Redonda (El Ejido, Almería). Mientras nos dirigimos a un invernadero en Tierras de Almería – donde un agricultor de Campoejido ha echado el plástico Agri50 Pro – nos va hablando de Agriplast Italia, donde está la compañía matriz y la fábrica, concretamente en Sicilia.
Se trata de una compañía con décadas de experiencia en el sector. De hecho está de cumpleaños, de ahí el 50 que acompaña al nombre de este nuevo film, Agri50 Pro. Agriplast Italia lleva medio siglo ofreciendo soluciones en plasticultura.
Muestra de su dilatada experiencia es este nuevo film, I+D salida de su propio laboratorio y basada en una patente, las microesferas de cristal o vidrio que están presentes en los nuevos desarrollos comerciales, como Agri50 Pro. Estas microesferas de vidrio son un concepto alternativo a las burbujas de plástico, extendidas en el sector.
Menos temperatura y menos encalado
Llegamos a la finca de Antonio Manzano que nos confiesa que ha echado este nuevo plástico porque un buen amigo lo puso el pasado año y se lo ha aconsejado: “El año pasado lo probó, le fue muy bien, tanto en el ciclo de otoño/invierno como en primavera. Así que me he animado a echarlo yo también, además pensando en la sandía que vendrá después que pedirá un plástico limpio en la cubierta”.
Y de este modo Antonio introduce un rasgo disruptivo, como es el del encalado o blanqueo. Las películas de Agri50 Pro, basadas en las microesferas de cristal, llevan en su composición aditivos especiales que cierran el círculo y rompen las reglas del campo: menos temperatura en el invernadero, rayos que no inciden directamente sobre las cabezas del cultivo, sino que se distribuyen por toda la finca manteniendo a su vez la radiación que demanda la planta para su fase de crecimiento.
“Se reduce la temperatura dentro del invernadero, así la planta no se estresa ni hay problemas de quemaduras. Una temperatura que además es más constante. Y la luz, tan importante, no se va parcialmente fuera como pueda ocurrir con otros plásticos de cubierta, sino que se difunde por completo en el interior favoreciendo al cultivo”, describe Laura Pérez.
Equilibrio entre protección térmica y rendimiento óptimo
Menos calor y más producción. Es la conclusión que define a Agri50 Pro.
“La temperatura en el invernadero disminuye. La brecha diurna/nocturna se acorta y la planta sufre menos estrés”, añade Laura Pérez.

En resumen. Con Agri50 Pro estamos ante un nuevo plástico de cubierta que limita el exceso de calor sin quitar luminosidad a las plantas para desarrollarse.
A su vez minimiza el estrés térmico y evita fluctuaciones extremas. Y quizá, lo más sorprendente, rebaja la necesidad de blanquear tantas veces.