Tabla de Contenidos
El I Salón de la Agricultura y Ganadería española nace como Expo Sagris
Dedicándonos desde hace tantos años a la agricultura y ha sido ahora por vez primera que hemos pisado a finales de esta semana los salones del Ministerio de Agricultura en Madrid, frente a la estación de Atocha. Y no para una presentación cualquiera, sino para la puesta de largo del que será el primer Salón español dedicado a su Agricultura y Ganadería. Y con el adjetivo reputacional, ya que el propósito es proyectar una imagen real y amable del sector para acercarlo a la sociedad en su conjunto.
El ejemplo del Salón francés
Hay precedentes en los países de nuestro entorno como Portugal, Alemania y sobre todo Francia donde el Salón de la Agricultura de París, SIAL, ha contribuido con el paso de las décadas a que el consumidor francés prefiera el producto propio al de terceros países sin que el precio sea lo único que importe.
¿Podría la agricultura española entrar en un matrimonio similar al de los productores galos con sus compatriotas? Ganarían ambas partes, el medio rural de nuestro país y el consumidor por garantizar su seguridad e inocuidad en los alimentos. Y en términos de país, ganaría España y su soberanía alimentaria.

ALAS y el conjunto del sector
La asociación ALAS, Alianza por una Agricultura Sostenible, es la promotora y organizadora de este Salón con el apoyo de una generalidad de actores que representan a una mayoría del sector, incluido el Ministerio de Agricultura. Desde las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa, pasando por cooperativas y exportadores de Fepex, asociaciones sectoriales como Anove (semillas), Aepla (sanidad vegetal) o AEACSV (suelos vivos) y otras muchas entidades que representan a una generalidad del agro y la ganadería española.
Además a nivel institucional participarán las principales comunidades autónomas con vertebración agrícola.

Expo Sagris: 6-8 noviembre
En el turno de preguntas de los periodistas quisimos saber sobre la fecha del Salón y sobre si hay alguna incompatibilidad con la vecina Fruit Attraction, referente del sector en nuestro país y en constante ascenso a costa de la alemana Fruit Logística. La respuesta es que se arranca en noviembre en esta primera edición, tres jornadas desde el 6 al 8 de noviembre; y para ediciones posteriores la fecha podría o no moverse según disponibilidad del Ifema. Y es que hay que tener en la cabeza la llegada de la Fórmula 1 a Madrid.
Y sobre la naturaleza de este Salón, de nombre Expo Sagris, los tres responsables que dieron visibilidad a esta presentación vía rueda de prensa coincidieron en lo mismo: “Expo Sagris y Fruit Attraction son compatibles porque su propósito y naturaleza son distintos”. Tomaron el micrófono en la sede del Ministerio la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez; el presidente de ALAS, Ignacio Senovilla; y el presidente del comité organizador, Pedro Barato.
Añadir la posterior intervención del periodista César Marcos, que desgranó con más detalle el programa de actividades, talleres y acciones de que se desplegará este otoño en el Ifema.

“Traer el campo a la ciudad”
De esta forma tan gráfica expresaba Pedro Barato el fin de Expo Sagris: “Traer el campo a la ciudad”.
“Contar lo que se es”, uniendo presente con futuro y haciendo un guiño a las generaciones futuras. Motivo por el que Ignacio Senovilla insistió en la importancia de traer a colegios e institutos a este Salón. “Que los consumidores a su vez sepan lo afortunados que son al ver el origen de lo que llega al lineal”.
“Los pollos no salen del asador”, apuntaba Pedro Barato, lo que nos trae el recuerdo de conceptos similares y mensajes parecidos lanzados desde del campo a lo largo de los años como que el tomate no nace en el lineal o la naranja por generación espontánea no surge en la frutería.
Un escaparate a nivel productor e institucional donde el consumidor y especialmente el urbanita se reconcilie con el mundo rural, sus gentes y su forma de trabajar.

Programa heterogéneo
Y diverso el de Expo Sagris 2025 en forma y contenido. Stand de empresas y marcas con expositores de distintos Ministerios y regiones. “Puentes entre lo rural y lo urbanita en este primer Salón agroganadero en España”, resumía César Marcos.
Actividades teóricas y prácticas con una zona de demostraciones de modelos de producción como el de un invernadero, una granja o un cultivo cerealista. Demostraciones vinculadas a la edición genómica, al análisis de suelos o a la actividad en un laboratorio, entre otros.
A su vez una zona dedicada a demostraciones de maquinaria y tecnología con presencia de la IA, los gemelos digitales y un largo etcétera tecnológico.
Congreso InVerdadero en Madrid
Un importante anuncio durante la presentación de Expo Sagris ha sido el relacionado con el próximo Congreso científico de los invernaderos solares del sur de España, InVerdadero, desarrollado en ediciones anteriores en Almería y que viajará a la capital de España en noviembre para llevar a cabo su próxima edición en el marco de Expo Sagris.
Un Salón de Agricultura y Ganadería que dará cabida a distintas jornadas técnicas e informativas que girarán desde la búsqueda de la rentabilidad en las explotaciones hasta la implementación de buenas prácticas agrícolas.
Por último, una Aula Didática con talleres sobre desperdicio alimentario y experiencias interactivas sobre el mundo vegetal, dirigidas especialmente a escolares.
Este I Salón de la Agricultura y Ganadería española nace con propósito de repetirse cada año en el Ifema, sin carácter comercial y con el deseo de perpetuarse en el tiempo.