Tabla de Contenidos
En la víspera de que los cortadores entrasen en la finca de los hermanos Manzano García visitábamos su explotación agrícola situada en el límite municipal entre Adra y Balanegra, en el Poniente almeriense. Este fin de semana han quedado recolectadas las distintas parcelas de sandías blancas y negras de esta familia abderitana. Son de las primeras sin pepitas que se cortan esta primavera en Almería, sobre todo si pensamos en las negras.

Cultivar en condiciones adversas
A Víctor Manuel y Juan José los conocimos hace dos campañas de la mano de Juan Jesús Maldonado, delegado técnico comercial de Brandt Europe, cuando lograron sacar adelante su cultivo de sandía pese a los problemas que hubo entonces con condiciones muy adversas prolongadas durante muchos días (pinchar aquí para leer más). Este año lo han vuelto a conseguir después de un final de invierno con casi cuatro semanas de tormentas en forma de agua.
“Con las lluvias hemos tenido que emplear un poco más de InVigo para contrarrestar el estrés provocado por tantos días nublados, y al final ha salido todo bien”, explica Víctor Manuel, mientras su hermano abre una Bengala que ha sido polinizada con Kalanda.
Recorremos varios invernaderos con fechas de trasplante entre el 19 y 21 de diciembre pasados. Además de las blancas o rayadas ya referidas hay negra. Jamaica con Kalanda. “En estas fechas de abril hay muy pocas negras para cortar, las nuestras son sin lugar a dudas de las primeras”, añade el agricultor.

Sandías con Brandt desde el minuto cero
Insistimos. Las sandías de las imágenes empezaron a cortarse a finales de la semana pasada, el día posterior a nuestra visita, y ya este fin de semana están todas con destino a mercado. Dicho lo cual vamos a describir a grandes rasgos cómo ha sido el programa para sacarlas adelante.
“Lo primero, una vez vino la planta del semillero, fue hacerles un tratamiento directamente sobre las bandejas con InVigo para frenarles el estrés post-trasplante”, comenta Juan José Manzano.

En este inicio de cultivo el bioestimulante estrella de Brandt Europe, InVigo, es determinante, pero también el boro y molibdeno (Manni-Plex B Moly) para mejorar el cuaje. “Con tecnología Manni-Plex se transporta el boro al tubo polínico facilitando así el cuajado”, asevera Juan Jesús Maldonado.
El representante de Brandt incide a continuación en una herramienta que considera que en los próximos años va a ser un referente en el campo almeriense. Se trata del fósforo Brandt Reaction P: “No hay un producto así en el mercado, no bloquea fósforo, lo solubiliza muy rápido y aporta energía para que la planta no se venga abajo induciendo la floración”.
Momento de meter colmenas y sacarlas justo cuando empiezan las semanas de lluvias.
Tras varias semanas de lluvias
Las colmenas fuera de los invernaderos y la atención puesta en que no se caigan los frutos, que la planta no los escupa. Así que para quitar ese posible estrés del fruto recién cuajado hay que aplicar vía foliar calcio con el bioestimulante antiestrés de Brandt.
“InVigo con Manni-Plex Ca para evitar una parada en el crecimiento de los frutos”, subraya Maldonado.
La cabeza ya puesta en el engorde. Seguimos por sus multifunciones (antiestrés, plus de energía, etc) con InVigo vía foliar más Converge 28, nitrógeno que centra la diana en el engorde, más Manni-Plex K, un potasio para hacer azúcar.
“Y ya el último pase que hacemos, también foliar, es echar Manni-Plex K para reforzar y coger más azúcar”, añade Juan José con un sonrisa mientras parte una sandía rayada para apreciar con su hermano Víctor Manuel y el técnico Juan Jesús el buen bocado resultante de varios meses de arduo trabajo.