Icono flotante
TOP BANNER BRANDT 2025
Header Syngenta tomate
Header Syngenta tomate
CABECERA ASFERTGLOBAL ABRIL 2025
Citrosol e Innoprint organizan en Chile las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha

Citrosol e Innoprint organizan en Chile las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha


Fecha:

APERTURA POST INFOAGRO 2025

Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos

La firma valenciana Citrosol, en colaboración con Innoprint (Grupo Empack), organizó los pasados días 2 y 4 de abril las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha en Chile. En esta ocasión, las localidades de Ovalle y Santiago acogieron a numerosos profesionales del sector, procedentes de estas importantes zonas citrícolas chilenas. En particular, a la jornada celebrada en Ovalle asistieron más de 110 expertos, mientras que, el día 4 en Santiago, se congregaron más de 60 participantes.

Citrosol e Innoprint organizan en Chile las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha agroautentico

A lo largo de estas jornadas, se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos. Además, se contó con la participación externa de Edgard Álvarez, Coordinador del Laboratorio de Calidad de Postcosecha del centro INIA La Platina.

Por otro lado, los expertos de Citrosol ofrecieron diversas presentaciones técnicas centradas en distintos aspectos del manejo postcosecha, aportando soluciones actualizadas y altamente especializadas para el sector.

Innovación en postcosecha

El seminario comenzó con la presentación de las jornadas a cargo de Andrés Vejares, jefe postcosecha en Innoprint, y Raúl Perelló, director de operaciones internacionales en Citrosol. Raúl Perelló también presentó las últimas innovaciones de Citrosol, destacando CATsystem®. Se trata de un sistema que permite mantener constantes las concentraciones fungicidas en los drenchers y flooders, realizando análisis y correcciones del caldo de tratamiento en tiempo real, de manera que se optimizará el control del podrido.

Citrosol e Innoprint organizan en Chile las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha 4

Control en tiempo real para un tratamiento más eficaz con CATsystem®

CATsystem® es un sistema disruptivo, ya que, hasta la fecha, no existía ningún equipo capaz de analizar en tiempo real las concentraciones de los caldos de tratamiento. Como resultado, gracias a este sistema se logra reducir la incidencia de podrido y, al mismo tiempo, garantizar un consumo más racional de los fungicidas. En consecuencia, este avance supondrá un gran aporte para los exportadores chilenos, puesto que les permitirá llegar a mercados más lejanos con menos mermas y una mejor conservación de la fruta.

La tecnología CATsystem® no se aplica únicamente a los cítricos. “Es importante destacar su valor en el control del tratamiento postcosecha de las cerezas. Gracias al análisis y corrección de los fungicidas y desinfectantes en los caldos de tratamiento, mejoramos el control del podrido y garantizamos la seguridad alimentaria. Además, optimizamos el gasto de fungicidas y logramos un residuo más homogéneo en la fruta” destaca Raúl Perelló.

Celia Murciano aborda el reto de las resistencias a fungicidas

La primera ponencia corrió a cargo de la Dra. Celia Murciano, Manager de I+D de Citrosol, quien realizó una presentación técnica sobre el control de podrido en postcosecha, la biología de los hongos causantes de este podrido en cítricos y el problema de las resistencias a fungicidas, evaluando sus causas y sus consecuencias

La Dra. Murciano expuso la metodología que aplica Citrosol en el seguimiento de resistencias en los clientes, protocolo que permite adelantarse a los graves problemas de podrido que pueden aparecer a consecuencia de la acumulación de las resistencias.

Investigación del INIA, el riego y su impacto en la calidad de las clementinas

Edgard Álvarez, de INIA, presentó los resultados de su grupo de investigación sobre el efecto del régimen de riego en precosecha y sobre la calidad de las clementinas en postcosecha. Estos estudios mostraron como las condiciones de riego tienen consecuencias directas en parámetros importantes en postcosecha como el desarrollo del color, el calibre y la aparición de oleocelosis y de creasing.

Juanjo Ferrandis: claves del desverdizado y la desinfección en cámaras

En la última ponencia de la jornada, Juanjo Ferrandis, Técnico postcosecha en Citrosol, realizó una presentación sobre los fundamentos técnicos y recomendaciones prácticas en el desverdizado de los frutos cítricos. Durante su intervención, hizo un repaso de los diferentes parámetros que influyen en esta práctica y propuso parámetros unificados de las condiciones de desverdizado en distintas variedades.

Además, Juanjo Ferrandis profundizó en la importancia de la desinfección en los empaques y, particularmente, en las cámaras de desverdizado, donde la acumulación de inóculo es elevada. En este contexto, se presentaron resultados del Greenfog-AS®, una herramienta que permite realizar una desinfección de ambientes y frutas en una misma aplicación.

Greenfog-AS® es un fumígeno altamente eficaz contra varios tipos de hongos que causan pudrición y/o moho peduncular en frutas y hortalizas, incluyendo Penicillium sp., Geotrichum sp., Cladosporium sp. Fusarium sp. Rhizopus sp. oAspergillus sp. Una solución dual, con gran eficacia desinfectante y que se puede utilizar para el tratamiento de frutos en cámaras y contenedores. Su principio activo es un compuesto de química verde (aprobado para el tratamiento postcosecha de cítricos) y sustancia GRAS para la FDA estadounidense, y fungicida de “riesgo mínimo” para la EPA de dicho país.

Mesa redonda

Para finalizar el programa previsto, se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron todos los ponentes. Gracias a este espacio, los asistentes pudieron compartir sus comentarios y dudas, lo que permitió establecer un debate muy productivo.

BANNER BRIOAGRO 2024

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Fotógrafa agrícola y redactora en agroautentico.com

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIVISOR 5 GRUPO UNIQ
Newsletter