TOP BANNER RAMIRO ARNEDO TOMATE
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA ASFERTGLOBAL MAYO 2024
CCYV y MWMV acechan como nuevas virosis en pepino

CCYV y MWMV acechan como nuevas virosis en pepino

APERTURA POST ANECOOP

CCYV y MWMV, transmitidos por mosca blanca y pulgones, respectivamente

Cucurbit chlorotic yellow virus (CCYV), transmitido por mosca, y Moroccan watermelon mosaic virus (MWMV) por pulgones son las dos nuevas virosis documentadas en el cultivo de pepino en el sureste peninsular. Enfermedades dadas a conocer en el marco del Congreso de Pepino celebrado por Rijk Zwaan (RZ) esta semana en las instalaciones remodeladas del Teatro Municipal de El Ejido (Almería).

Mª Antonia Elorrieta, de Labcolor; y Paco Sola, de Hortalan Med, en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan / agroautentico.com
Mª Antonia Elorrieta, de Labcolor; y Paco Sola, de Hortalan Med, en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan.

Laboratorio Agroalimentario Labcolor

Mª Antonia Elorrieta, responsable técnico de laboratorio de fitopatología y biotecnología en Coexphal, explicaba que el laboratorio Labcolor se ha trasladado recientemente desde El Viso hasta unas nuevas instalaciones situadas en el Polígono de la Ciudad del Transporte, también en La Mojonera.

La investigadora introdujo su charla recordando la transmisión de virus ya sea por mosca blanca, pulgones o por contacto, en este caso el CGMMV, al que dedicó especial atención. “Hasta 2008 no llegó a Almería, pero sobre todo su presencia creció desde 2015”, expresaba, “el CGMMV una vez que está en el suelo, ya no se quita, pero se puede reducir su inóculo. El agricultor tiene que buscar estrategias de control”.

Mª Antonia Elorrieta, responsable técnico de laboratorio de fitopatología y biotecnología en Coexphal, habla de CCYV y MWMV en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan / agroautentico.com

Elorrieta también llamó la atención sobre el virus de Nueva Delhi (ToLCNDV) en pepino: “Cuando afecta a plantas jóvenes, provoca una reducción de la productividad”.

Los potyvirus, transmitidos por pulgones, ocuparon un lugar muy destacado de su ponencia. In crescendo los potyvirus no identificados, aunque explicó que ya hay dos aislados de Moroccan watermelon mosaic virus (MWMV), nueva virosis que ha aparecido al alza en los análisis realizados en el laboratorio de Labcolor.

Mª Antonia Elorrieta, responsable técnico de laboratorio de fitopatología y biotecnología en Coexphal, habla de CCYV y MWMV en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan / agroautentico.com

El crecimiento actual de este potyvirus marroquí (MWMV), así como otros identificados como Watermelon mosaic virus (WMV), Papaya ringspot virus (PRSV) o Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV) podría ser consecuencia de la reducción de herramientas fitosanitarias para el control de pulgones.

La responsable de Labcolor habló por otro lado de Cucurbit chlorotic yellow virus (CCYV) como enfermedad emergente, descrita en Murcia y transmitida por mosca blanca. CCYV y MWMV son virus emergentes sobre los que es necesario conocer más su epidemiología, efectos y control”, concluyó Elorrieta, que además subrayó que son frecuentes las infecciones mixtas, en que las que el cultivo está afectado por varias virosis al mismo tiempo.

Mª Antonia Elorrieta, responsable técnico de laboratorio de fitopatología y biotecnología en Coexphal, habla de CCYV y MWMV en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan / agroautentico.com

Hortalan Med

A continuación intervino uno de los ingenieros técnicos agrícolas más respetados del campo almeriense, como es Francisco José Salvador Sola, gran conocedor del cultivo de pepino en sus años en Nature Choice, conocimiento que ha ido profundizando hoy día como técnico en Hortalan Med.

Paco Sola abordó la generalidad de virosis que afectan al pepino, por ejemplo seis de ellas transmitidas por pulgones (Aphis gossypii), cuatro por mosca y una de forma mecánica, como es el caso del CGMMV, que permanece durante años en suelo, estructuras y restos.

Paco Sola, técnico de Hortalan Med, en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan / agroautentico.com

Recomendaciones frente al CGMMV como la solarización, también en hidropónico; la rotación de cultivos con solanáceas, por ejemplo tomate; la retirada de los restos vegetales en fresco; o alternar los líneos de plantación para evitar trasplantar sobre las raíces del cultivo anterior.

“Eliminar las primeras plantas infectadas antes del amarre y el primer destalle; desinfección diaria de herramientas de recolección; acotar las zonas infectadas para las tareas por separado de los trabajadores, evitando así la expansión del CGMMV”, añadió Paco Sola, que recordó que la carga viral sigue creciendo con cada cultivo de cucurbitáceas, por lo que nombró también la importancia de las variedades resistentes.

Paco Sola, técnico de Hortalan Med, en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan / agroautentico.com

Otro apartado de interés que abordó Sola fue el de las cepas enanas de Aphis gossypii. “Un cambio de la morfología de los insectos plaga que son más difíciles de parasitar por los aphidius convencionales porque son más pequeños y dificultan el control biológico”, precisó.

Cepas enanas de pulgón con especial presencias en las hojas bajas del cultivo y con muchas hembras aladas.

Por último, en la descripción de herramientas disponibles de control Paco Sola brindó un lugar destacado a las diamidas, concretamente a Benevia de FMC, que ese mismo día se presentaba en un evento en otra de la provincia.

Paco Sola, técnico de Hortalan Med, en el Congreso de pepino de Rijk Zwaan / agroautentico.com

Acerca del autor

El agro auténtico.es | JoseAntonioArcos

Fotógrafa agrícola y redactora en agroautentico.com

Últimas noticias

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter