La grave crisis que atraviesa todo el Sector Primario (agricultores, ganaderos y pescadores), transportistas y todo tipo de autónomos, está llegando a un punto sin retorno
Por los muchos motivos que existen, y que se relacionan en un Manifiesto conjunto, estos tres colectivos (agricultores, ganaderos y pescadores) hemos decidido unir nuestras fuerzas, bajo el nombre de UNION DE ASOCIACIONES LIBRES, y hemos acordado convocar un PARO NACIONAL de 24h, para el día 24 de febrero, consistente en el cierre de todos los negocios y empresas de autónomos, transporte y de todo el Sector Primario, acompañado de MOVILIZACIONES, que debido a la pandemia que padecemos, consistirán en una Marcha Motorizada por provincia, finalizando con la entrega del Manifiesto en las Delegaciones de Gobierno. Se trata de un paro al que pueden seguir otros, hasta conseguir que el gobierno español atienda nuestras demandas. Comunicado de prensa.-
Con sus políticas comerciales internacionales, la UE ha enterrado la Ley de la oferta y la demanda y viola sistemáticamente los objetivos de la PAC y uno de los tres principios básicos de la misma, el Principio de Preferencia Comunitaria. Los productos de terceros países no están llegando a Europa para complementar lo nuestro, sino para sustituirnos. Esta invasión de productos que llegan a Europa sin límite de cupos ni compensaciones arancelarias hacen que la oferta siempre supere a la demanda y los precios en campo caigan por debajo de los costes de producción.
En una paranoia sin límites, las normativas que emanan de la UE y de las administraciones españolas cada vez son más exigentes y restrictivas con la producción española, pero en cambio, no se exige lo mismo a los productos que llegan desde fuera.

Esta falta de reciprocidad ocasiona que la situación del olivar tradicional sea dramática, un cultivo de los más antiguos solidarios y benignos para la humanidad que se ve abocado a la muerte. Misma suerte están corriendo: cítricos, uva, fruta de hueso y hortalizas en general. Los planes de gestión de pesca de la UE y los repartos que se hacen en la secretaría General de Pesca arruinan a nuestros pescadores. La ganadería y la apicultura no escapan a esta absurda situación, y la calidad de nuestros productos lácteos, nuestra carne y la pureza de nuestra miel sucumben a los precios bajos que marca la importación desde terceros países, de calidad no garantizada. Con la ruina de agricultores, ganaderos y pescadores, Europa se puede quedar sin un sector tan estratégico como es el Primario y sin la necesaria Soberanía Alimentaria; la alimentación de los europeos quedará en manos, bien de terceros países, o de grandes corporaciones agroalimentarias.
Grandes empresas del sector del Transporte se deslocalizan; operan en España o desde España, pero sitúan su sede fuera de España. Estas empresas contratan conductores de países extranjeros en donde los salarios son muy bajos, lo cual genera: Dumping Social, falta de competitividad de nuestras pequeñas empresas y autónomos del transporte, camioneros españoles que se quedan sin trabajo, y se imponen salarios bajos, trabajos extraordinarios, horas extras que no se abonan, etc.
El COVID19 está llevando a los autónomos al límite de su resistencia, y son precisamente quienes más empleo crean. Es necesario que la administración adopte medidas de apoyo para compensar los daños de la pandemia, como así han hecho otros países; que se reforme el sistema de cotización RETA, que se reduzcan los impuestos abusivos; que se eliminen los agravios comparativos con empresas extranjeras a las que se les dan todo tipo de facilidades, mientras que no se tiene en cuenta los costes sociales y ecológicos de las empresas españolas en el cumplimiento de la exigente normativa europea.
Por todo ello, el próximo día 24 de febrero saldremos a la calle parando nuestra actividad y movilizándonos contra las nefasta políticas que nos llevan al abandono.
Asociaciones que integran Unión Asociaciones Libres:
Unión de Agricultores Independientes. UAI
El Ejido / Almería
Asociación de Llauradors Independientes de Villarreal. ALIV
Villarreal / Castellón
Asociación de Agricultores de Nules. AAN
Nules / Castellón
Autónomos Unidos Para Actuar. AUPA
Valladolid
Plataforma Afectados Zonas de Especial Protección de Aves. AZEPAL
Almansa / Albacete
Asociación para el Desarrollo y la Innovación “BIOTECH RURAL
Agost / Alicante
Asociación Mujeres Rurales del Raiguero
Totana / Murcia
Asociación de Agricultores Costa Noroeste de Cádiz
Chipiona / Cádiz
Asociación en Defensa de la Agricultura de la Ribera. ADARIBERA
Algemesi / Valencia
Asociación Valle del Jerte y Comarcas Nortextremeñas
Jerte / Cáceres
Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres
Zamora
Asociación del Olivar Tradicional. ASOLITE
Jaén
Asociación Mujeres del Llano
Costa Tropical Motril / Granada
Agrupación Rural de Regantes del Raiguero
Totana / Murcia
Asociación de Agricultores de Oliva
Oliva / Valencia
Unión de Agricultores Independientes. UAI
Torrox / Málaga
Unión de Agricultores Independientes UAI,
Costa Tropical Motril / Granada
ASEPREX
Don Benito / Badajoz
Asociación Provincial Agricultores de la Clementina APAC
Villavieja / Castellón
Asociación Agricultores de Moncofar AAM
Moncofar / Castellón
Grupo de Presion Agrícola. GP
Nules / Castellón
Asociación Zonas Inundables Burriana-Alquerías AZIBA
Burriana / Castellón
Asociación de Apicultura de Andalucía
Prado del Rey / Cádiz
Transportistas y Camioneros Libres
Madrid
Cofradía de Pescadore de Motril
Motril / Granada
Asociacion Unión de Agricultores de Almería
El Ejido / Almería
AMENAPE
Ibiza / Islas Baleares
Movimiento de Autónomos de Cantabria MACAN
Cantabria
UNIÓN DE ASOCIACIONES LIBRES
Por fin se les va a plantar a estos nefastos políticos que en vez de preocuparse por los Españoles solo les importa su bienestar y el poder desde su tiranía y despotismo sin saber lo que que es el trabajo de los autónomos sus esfuerzos y penurias nos abocan a la ruina y la miseria mientras ellos se suben el sueldo y reafirman su bienestar y el de los suyos