Hace varias semanas publicábamos una información de nuestra visita a las instalaciones de CASI-Aeropuerto, recorrido que hicimos antes del realizado hace solo unos días por la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Ortiz, incluso antes de que Rosa Belmonte fuese nombrada gerente. Así que compartimos con vosotros la excelente explicación que nos hacía ante la cámara Esther Oliva, responsable de comunicación de la cooperativa, sobre el funcionamiento de los robots y la maquinaria de última generación que se ha instalado en las instalaciones de CASI, ubicadas frente al aeropuerto de Almería.
También dejamos sin contar en el primer capítulo que la CASI dispone de una línea de flow-pack para tomate RAF. Las bandejitas, perfectamente protegidas, van destinadas a la exportación, a mercados como el alemán.
Ya hemos hablado en ocasiones anteriores de la problemática de la trazabilidad del tomate RAF que se vende a granel. Un tomate que es el pata negra de los productores almerienses, pero con el que se corre el riesgo de que lo que es vendido como RAF sea en realidad un sucedáneo. Para evitarlo, la fórmula diseñada por la cooperativa CASI es el precinto de los frutos, de modo que se garantiza que lo que llega al consumidor final sea RAF y no otras variedades de tomates asurcados.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cerramos con este segundo capítulo los dos artículos que hemos dedicado a la visita al centro de tomate más moderno del continente. Enlace al artículo anterior sobre la nueva infraestructura de manipulado de la cooperativa: “CASI presume de aeropuerto”.
The packaging looks great, simply, the plastic made of polymers could be replaced. Are you working on that? The new handling robots are a great Investment. Keep those videos coming our way. Great work
Thank so much for your comment. We will continue working on videos about agriculture sector. We hope will be interesting for you. Regards.