Icono flotante
Green Has divisor 5
HEADER BIOSUR JUNIO 24
HEADER BIOSUR JUNIO 24
CABECERA BRANDT 2025
Posibles soluciones ante una crisis de precios como la actual

Posibles soluciones ante una crisis de precios como la actual



DIVISOR CANAL WHATSAPP

La nueva PAC (Política Agraria Comunitaria) abre una vereda casi imposible hasta ahora: gestionar las crisis de precios, retirando producto del mercado y pagándole por ello al agricultor. Para poder hacerlo Bruselas exige que se efectúe a través de las OPFH (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas).

Jeronimo

Estas entidades son las únicas capaces de poner en marcha estos mecanismos con los que se puede indemnizar a los agricultores por no vender su producto. Éste es el motivo por el que la Coag lleva dos semanas reuniéndose con los dirigentes de las comercializadoras para convencerlos de la necesidad de activar dicho mecanismo de gestión de crisis de precios, ya que una organización agraria no es una OPFH y, por tanto, no tiene capacidad de iniciar la retirada de producto.

La PAC, donde se engloba esta norma que posibilita descongestionar volumen de producto del mercado, es de rango superior a la normativa de Competencia. Esto quiere decir que no se puede sancionar a ninguna OPFH por activar estos mecanismos anticrisis.

“A los agricultores se les paga ahora por sus pepinos 12 céntimos, cuando por retirarlos se les daría 16 céntimos y además se aliviaría el mercado, así que hay que convencer a nuestras empresas para que activen ya los mecanismos  de retirada de producto a través de sus OPFH”, explica Andrés Góngora, secretario provincial de Coag-Almería.

Además, la Unión Europea autoriza a que sean más de una OPFH las que puedan realizar retiradas de forma coordinada.

ONG’s, Bancos de Alimentos y vertederos

La retirada de género se puede destinar a distribución gratuita (bancos de alimentos, ONG’s, etc) o también a otros destinos (por ejemplo, destrucción en vertedero). En las tablas adjuntas se especifica la cantidad con la que se indemniza al agricultor, según su tipo de cultivo.

Angel-Salas

Por ejemplo, los pepinos que se destinan a ONG’s o Bancos de Alimentos se indemnizan con una cantidad de 20 céntimos por kilo, que serían 16 céntimos el kilo si esos pepinos se envían al vertedero. En el caso del pimiento, se sufraga al agricultor con 33 céntimos/kilo cuando se envía a entidades benéficas, que serían 26 céntimos si se dirigen al vertedero.

En tomate hay precios distintos, según los calendarios. Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de mayo se indemniza con 27 céntimos el kilo aquel tomate que sea llevado a bancos de alimentos y ONG’s; cantidad que desciende hasta los 18 céntimos si se manda al vertedero.

Mecanismos de gestión de crisis de precios hortícolas

Retiras de producto para bancos de alimentos, ONGs o vertederos

En conclusión, hoy día sí hay medidas de prevención de crisis de precios; aunque ponerlas en marcha es una decisión que depende de cada comercializadora. La ley de la oferta y la demanda concluye que un menor volumen de producto ofertado eleva la demanda de productos y de este modo su cotización. La retirada de hortalizas, a través de las OPFH, descongestionaría el mercado, incidiendo en un alza de precios.

Agricultores-indignados